top of page

FESTIVAL DEL ANIVERSARIO DE LA ESCUELA Y LUCTUOSO DE LAZARO CARDENAS.

 19 DE OCTUBRE DE 2015.

 

La comunidad escolar de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” organizó un sencillo festival en el mes de octubre, con el propósito de conmemorar el aniversario de fundación de este centro de trabajo, ocurrido el 19 de octubre de 1976, que circunstancialmente coincidió con el 6° aniversario de la muerte de uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país y que debido a esta coincidencia, orgullosamente lleva su nombre.

En el desarrollo de este programa participaron maestros, alumnos, padres de familia, algunas autoridades locales porque los comisariados ejidales donaron la ofrenda floral del busto de Lázaro Cárdenas que se encuentra en el interior de la escuela. También se contó con la colaboración del ballet de Bellas Artes de la ciudad de Toluca, quienes voluntariamente se anexaron con mucho optimismo a este programa.

IMG_0774
IMG_0773
IMG_0772
IMG_0770

EXPOSICIÓN DE OFRENDAS PREHISPANICAS

 28 DE OCTUBRE DE 2015.

 

Con el propósito de preservar la tradición de nuestro país para reunirse para agradar a los muertos un día del año, preparándoles los alimentos que les agradaban y adornando sus altares con flores y vivos colores, tradición  que ya existía desde antes de la llegada de los españoles a estas tierras. En la escuela primaria “Lázaro cárdenas” nos organizamos para poner ofrendas, acordando en colegiado que éstas fueran alusivas a las que ponían los pueblos étnicos mexicanos antes de la llegada de los españoles.

Por esto 1° grado, puso ofrenda náhuatl. 2° grado otomí, 3° matlazinca, 4° zapoteca, 5° mixteca y 6° también otomí.

IMG_0777
Ofrenda Otomí
IMG_0778
IMG_0776
IMG_0771
IMG_0775

HABILITACION DE SALAS DE ECTURA

 12 DE NOVIEMBRE DE 2015.

 

Fortaleciendo el desarrollo de las actividades que pueden favorecer las competencias lectoras de los alumnos inscritos en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, aunadas a la celebración del “Día del libro”, los maestros que laboramos en este centro de trabajos nos avocamos a habilitar 10 aulas de lectura. Partiendo de la idea de que las salas de cine ofrecen diferentes propuestas de manera llamativa y la gente asiste de manera voluntaria y con la idea de que se va a divertir, decidimos realizar esta actividad. Con esta premisa los maestros adornaron bellamente sus aulas, mientras se realizaban los honores a la bandera conducidos por la Profra. Sady Valle de la Paz apoyada por la directora de la escuela y algunos padres de familia, en este programa se realizó también un desfile de carteles alusivos a la lectura y promoción del acervo de la biblioteca escolar y de aula.

Al termino del programa organizado para conmemorar el día del libro, la directora de la escuela realizó una invitación verbal a todos los alumnos para que revisaran en forma organizada todas las aulas de lectura que se habían preparado para ellos y escogieran al final una en la que escucharían la lectura y al término de la misma realizarían una actividad relacionada con la lectura que escucharon.

Cabe mencionar que las lecturas preparadas en su mayoría fueron leyendas de miedo o terror y las actividades propuestas por los maestros, consistieron en manualidades sobre el contenido de las lecturas (papiroflexia la mayoría).

IMG_0789
IMG_0793
IMG_0784
IMG_0781
IMG_0791
IMG_0785
IMG_0792
IMG_0790
IMG_0788
IMG_0787
IMG_0782
IMG_0783
IMG_0786
IMG_0794

MAGNA TABLA RITMICA EN LA CIUDAD DE TOLUCA

 20 DE NOVIEMBRE DE 2015.

40 alumnas de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” fueron seleccionadas para participar en la “Magna Tabla Rítmica” que el Departamento de Educación Física, organiza cada 2 años. Es bueno precisar que esta ha sido la 4ª. Participación consecutiva en la que la escuela participa. Esta actividad es también una agradable experiencia de aprendizaje para todos, pues en esta ocasión estas alumnas ocuparon el contingente No 1, ubicándose muy cerca del gobernador del estado debido al entusiasmo, uniformidad en sus movimientos y disciplina que mostraron durante la realización de esta actividad y durante los tres ensayos.

También se participó con dos contingentes en el desfile conmemorativo del 105 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, organizado en la comunidad por las autoridades locales.

IMG_0797
IMG_0796
IMG_0795

 Mañana lectora

 15 de enero de 2016

 

 

Como parte del desarrollo de la estrategia global que se desarrolló en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” durante los meses de diciembre y enero. Propuesta y elaborada por la Profra. Nora Jannely González Guadarrama, en la prioridad de Normalidad Mínima y con el propósito de fortalecer la comprensión lectora de los alumnos, el 15 de enero se realizó “Una mañana lectora”, la cual tuvo que ser modificada de cómo fue propuesta en la estrategia, pues el clima no nos permitió realizarla en el patio, tuvimos que realizarla en las aula. Esto no desanimó a los docentes y alumnos que muy abrigados realizaron la actividad que correspondía al ámbito de escuela en esta estrategia global que también se comparte a continuación:

 

ESTRATEGIA GLOBAL   MESES: DICIEMBRE- ENERO

“COMPARTIMOS LEEMOS Y APRENDEMOS”

DIAGNÓSTICO

El consejo técnico de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”,  ha detectado dificultades en los niveles de lectura en todos los grados. Por lo que, tenemos planteadas metas enfocadas a la mejora  del rasgo número ocho de normalidad mínima, en donde se establece que todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

 

Convencidos de que la lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida, pues es través de la lectura que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos. Pretendemos llevar a cabo estrategias que permitan motivar a los alumnos a leer.

 

La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. Para que los alumnos tengan la intención de llevar a cabo la lectura, es importante motivarlos para que se interesen cada vez más en realizarlo de manera voluntaria.


La lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos, con las siguientes actividades se pretende invitar a la concentración en los cuentos, historias y relatos de los libros, que permitan que los niños se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee individual o colectivamente.

 

FECHA

Realización de lectura en escuela y aula integrando a todos los integrantes de la comunidad escolar.

 

ENTRE MAESTROS:

 

Actividad: Recomiendo un libro.

Objetivo: Motivar a los alumnos a leer y conocer los libros de la biblioteca escolar.

Acción:

El docente encargado de honores, deberá invitar a otro compañero maestro a que lea y recomiende un libro de la biblioteca escolar durante el programa de honores cada lunes.

Diciembre

7 y 14

EN EL SALON DE CLASES:

 

Actividad: Seguimiento de lectura en aula

Objetivo: evaluar la lectura

Acción 1:

Cada docente llevará su estrategia de seguimiento a la lectura en el aula. (Árbol lector, libro viajero, fichas de lectura, etc.)

 

Acción 2.Dentro del aula escolar. Cada docente deberá elegir un cuento navideño que compartirá con sus alumnos.

Invitándolo a realizar un cuento navideño en familia, se pedirá a los alumnos que inventen un cuento navideño en el que los personajes serán los integrantes de su familia.

 

Trabajo continuo.

 

Del 14 al 16 de dic.

Responsbles:

Maestr@s del grupo.

EN LA ESCUELA:

 

Actividad: Mañana de lectores

Objetivo: Participar en una actividad recreativa y diferente a las actividades cotidianas.

Actividad:

Levar a cabo una mañana de lectores; organizada dentro de la escuela en el patio escolar, donde los alumnos y docentes compartirán cuentos organizados en equipos.

Acciones:

Cada docente formara su grupo en dos equipos, cada equipo tendrá dos cuentacuentos (docente y un padre de familia).

Los cuentacuentos se prepararan con la elección de un cuento de biblioteca escolar o de aula. El cual conocerán previamente para que den una buena lectura en voz alta.

Los alumnos preparan sus tapetes, para sentarse en el patio de manera que puedan escuchar cómodamente el cuento que le corresponde.

Posteriormente los equipos de alumnos, escucharan un segundo cuento en voz de un cuentacuentos de otro grupo.

 

15 de enero

 

Responsables:

Profras Lidia Farfán Ibarra y

María Guadalupe Hernández Franco

CON LOS PADRES.

 

Actividad: “Cuentacuentos”

Objetivo: Involucrar a los padres de familia en las actividades de lectura dentro y fuera del aula.

Actividad:

 Invitar a los padres de familia a ser “cuentacuentos” invitándolos a elegir un cuento que fomente valores.

Acciones:

Cada docente deberá formar equipos de padres de familia en sus grupos.

Los equipos presentaran un cuento que promueva los valores. El cuento podrá presentarse en diferentes modalidades. (teatro guiñol, representación , cuentacuentos, imágenes, etc. )

 

Presentar los mejores cuentacuentos a toda la escuela.

 

26 de enero de 2016.

Responsables:

Maestros de grupo y dirección de la escuela.

PARA MEDIR AVANCES:

 

Rubrica de avances y logros obtenidos de participación en cada actividad.

Responsables:

Profras. Nora Jannely González G. e Isabel Cruz Antonio

ASESORIA TECNICA: Directivos

MATERIALES E INSUMOS NECESARIO: Libros de la biblioteca de aula.

 

IMG_0800
IMG_0799
bottom of page